
Karata presenta una laguna apta para deportes acuáticos y vivir la experiencia de pesca. Especies como el róbalo, el sábalo y el camarón natural, en temporada, son predominantes.
Existe un gran espacio de manglares y canales que transitan el río Wawa, donde podrás admirar lagartos, aves y monos. También encontrarás pequeñas lagunas con aves migratorias, donde es posible observar animales desde algún bote o pequeñas embarcaciones.
El Ecoturismo, como alternativa para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, es una experiencia que creció en los últimos años, que permite hacer partícipes a todo aquel interesado en las actividades de preservación.
El sector lacustre de Karata comprende 36.6 kilómetros cuadrados de superficie. Se accede a el a través del corredor fluvial que comienza en Lamlaya, luego en la laguna menor dividida en tres partes: hacia el noroeste remontando el río Wawa, en dirección a la laguna de Dakban; un segundo ramal atraviesa la laguna y continúa en dirección sudoeste, surcando aguas del río Wakwak; y un tercer recorrido sigue al rumbo sureste, que conduce a Karata y Wawa, terminando en la Bocana.

Para poder disfrutar de la comodidad de este espacio natural, contarás con un restaurante panorámico a orillas de la laguna, donde se ofrecen deliciosos menúes a base de marisco, capturados directamente de la laguna y del mar.
Luego también se otorgan excursiones por los canales en tabla, vela, bote y cayucos, que permite la participación de personas de cualquier edad.
Lograrás llegar en vehículo por la vía de Lamlaya sobre el río, y es accesible también por mar, entrando por la barra del río Wawa (Wawa Bar).
Como dato a tener en cuenta respecto al clima, te comentamos que existe un período libre de heladas, que va desde octubre hasta la primera quincena de mayo. La temperatura media anual es de 18 °C, la máxima de 26 y la mínima media anual 10 °C.
* Los misquitos (o miskitos) son un grupo étnico indígena de Centroamérica, caribes, de origen chibcha dado que su lengua pertenece al grupo misumalpa que se deriva del chibchano. Su territorio, que se extiende desde Cabo Cameron en Honduras hasta más al sur del Río Grande de Matagalpa en Nicaragua, es muy inaccesible, y por consiguiente estuvieron aislados de la conquista española del área.
How deep Is De La Laguna Karata
ResponderEliminar